PSICOTERAPIA
CENTRO SANITARIO C-15-003650 BOIRO Y C-15-004977 RIBEIRA
TRAUMATERAPIA

Boiro C-15-003650

Ribeira C-15-004977

AGRESIVIDAD EN NIÑOS Y ADOLESCENTES E INTELIGENCIA EMOCIONAL

Publicado: 05 de diciembre de 2017, 12:17
  1. INFANTO-JUVENIL
AGRESIVIDAD EN NIÑOS Y ADOLESCENTES E INTELIGENCIA EMOCIONAL

La violencia en niños y adolescentes puede incluir una amplia gama de comportamientos como pueden ser: ataques de ira, golpes, insultos, amenazas, peleas frecuentes, vandalismo, o consumo de sustancias. La gravedad de este comportamiento recae en toda la sociedad y especialmente en las partes implicadas, generando mucho sufrimiento. Existen ciertas señales de alarma como pueden ser impulsividad, baja tolerancia a la frustración, irritabilidad, pataletas frecuentes y violencia física. Los niños y adolescentes que presentan estas conductas suelen sufrir malestares como ansiedad, depresión, dificultades de aprendizaje, trastorno por déficit de atención e hiperactividad, o abuso de sustancias; además pueden estar siendo víctimas de acoso escolar o abuso físico y/o sexual; o tal vez se esté pasando por momentos difíciles en casa, como pueden ser separaciones o duelos.

La inteligencia emocional es entendida como la habilidad para percibir, usar, comprender y regular nuestras emociones y las de los demás, además se relaciona con la disminución de la conducta agresiva. La capacidad de percibir las emociones de los demás y de uno mismo puede ayudar a los niños y adolescentes a interpretar la situación de modo más calmado. Asimismo, una mayor capacidad de regular sus emociones les puede ayudar con el control de impulsos, lo que evita responder con agresividad aunque la situación no le resulte agradable.

La habilidad de control del impulso es determinante a la hora de dar respuestas a las demandas del día a día, permite una conducta más flexible, ya que se pueden buscar en el momento conductas alternativas que resulten más positivas para todas las partes. Uno puede decidir lo que mejor le resulta en cada momento, lo cual redunda en una mejora de la calidad de vida, se elige el bienestar en la medida de lo posible. Por contra, un déficit en esta habilidad impulsa hacia la agresividad o consumo de sustancias.

En nuestro gabinete podemos ayudarte a regular, encauzar, mitigar ese comportamiento agresivo de tu hijo, con el trabajo en equipo de la familia. Practicar la inteligencia emocional en el seno del hogar es sinónimo de salud, de relaciones respetuosas y de bienestar para toda la familia, y por ende, extensivo a toda la sociedad.

“Sabio es, quien sabe controlarse. Conoce tus debilidades, para aprender a dominarlas”. Sócrates.

 
MARIA PILAR FUENTE

PSICÓLOGA

Noticias relacionadas

AUMENTO DE LA VIGOREXIA Y ORTOREXIA EN ADOLESCENTES 5 dic

AUMENTO DE LA VIGOREXIA Y ORTOREXIA EN ADOLESCENTES

05/12/2024 INFANTO-JUVENIL
El pasado 30 de noviembre se celebró el Día Internacional de Lucha contra los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA).  Continuamente surgen nuevas dificultades en esta línea en la población, aunque la buena noticia es que se sigue realizando investigación científica para poder atajar cada día
EL ESTILO EDUATIVO DE LOS PADRES 17 ago

EL ESTILO EDUATIVO DE LOS PADRES

17/08/2024 INFANTO-JUVENIL
Existen varios tipos de estilos educativos que llevan a tener resultados diferentes en la educación de los hijos. Naturalmente hay circunstancias en el entorno que van más allá del ámbito reducido del núcleo familiar y que también afecta al comportamiento de los pequeños: escuela, familia extensa o
DETECCIÓN TEMPRANA DE LA DEPENDENCIA EMOCIONAL EN PAREJAS JOVENES 27 jul

DETECCIÓN TEMPRANA DE LA DEPENDENCIA EMOCIONAL EN PAREJAS JOVENES

27/07/2024 INFANTO-JUVENIL
La dependencia emocional hacia la pareja en jóvenes puede repercutir de forma significativa en diversos aspectos en esta etapa de vida. En el ámbito educativo, podría traducirse en distracción y bajo rendimiento académico debido a las preocupaciones relacionadas con la relación. A nivel
ANSIEDAD ANTE LOS EXAMENES 8 feb

ANSIEDAD ANTE LOS EXAMENES

08/02/2024 INFANTO-JUVENIL
La ansiedad ante los exámenes es esa sensación de nervios que puedes sentir cuando estás por rendir un examen. Es normal sentir algo de presión antes de un examen y un poco de estrés puede ayudarte a concentrarte y rendir mejor. Pero para algunas personas, la preocupación es tan intensa que no

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.