PSICOTERAPIA
CENTRO SANITARIO C-15-003650 BOIRO
TRAUMATERAPIA

CONTAMINACIÓN ACÚSTICA, COMO AFECTA EL RUIDO A LA SALUD

Publicado: 11 de septiembre de 2020, 15:04
  1. ADULTOS
CONTAMINACIÓN ACÚSTICA, COMO AFECTA EL RUIDO A LA SALUD

El ruido es uno de los problemas ambientales más relevantes. Las fuentes que lo producen forman parte de la vida cotidiana: actividades  domésticas y de ocio, vías de comunicación, actividades industriales, obras y servicios, entre otros. Respecto a los efectos del ruido ambiental sobre la salud hay una fuerte evidencia para las molestias, la perturbación del sueño, y el rendimiento cognitivo tanto en adultos como en niños. Existen estudios que muestran como la población está dispuesta a incrementar el coste de su vivienda, pagar más impuestos o aumentar el recorrido de su vivienda al trabajo con el fin de conseguir ambientes más silenciosos; al mismo tiempo que se considera necesaria la actuación e inversión de entidades públicas y corporaciones locales para reducir la contaminación acústica. El ruido puede originarse por aparatos mecánicos, así como voces, música y otra clase de sonidos generados por los vecinos, aspiradoras, electrodomésticos, reuniones grupales, fiestas, o incluso mascotas. El comportamiento social no respetuoso es una fuente bien conocida de ruido en edificios de pisos y zonas residenciales donde existen también locales de ocio, terrazas, etc. 

El manual de la OMS “Night Noise Guidelines” recoge los efectos sobre la salud provocados por el ruido según el grado de evidencia disponible, a la vez que indica algunas recomendaciones: 

-Efectos auditivos, como discapacidad auditiva incluyendo tinnitus (escuchar ruidos en los oídos cuando no existe fuente sonora externa), dolor y fatiga auditiva. 

-Perturbación del sueño y todas sus consecuencias a corto y largo plazo. 

-Efectos cardiovasculares

-Respuesta hormonales (hormonas del estrés) y sus posibles consecuencias sobre el metabolismo y el sistema inmune

-Rendimiento en el trabajo y la escuela

-Molestia

-Interferencia en el comportamiento social (agresividad, protestas y sensación de desamparo)

-Interferencia en la comunicación oral

La contaminación acústica puede causar o contribuir a los siguientes efectos adversos: ansiedad, estrés, nerviosismo, náuseas, dolor de cabeza, inestabilidad emocional, tendencia a la discusión, impotencia sexual, cambios de humor, incremento en conflictos sociales, neurosis, histeria y psicosis; siendo los niños y los mayores las personas más vulnerables a padecer estos síntomas. 

Recomendaciones básicas para la ciudadanía: 

-Usar de forma cauta los reproductores de música para no dañar los propios odios, así como que las demás personas sean ajenas a esta actividad personal. 

-Evitar las actividades de ocio con niveles de ruidos excesivos, y en todo caso no situarse cerca de altavoces. 

-Acostumbrarse a poner el volumen de radios y TV moderado, ya que por costumbre suelen ponerse altos sin ser necesario. 

-Respetar las horas de descanso de los demás, evitando actividades ruidosas. 

-Conducir de forma eficiente, sin acelerones, frenazos o bocinazos. 

- Impedir que los niños usen juguetes ruidosos, se sitúen cerca de TV o altavoces, favoreciendo un entorno tranquilo. 

 

A veces mejorar el ánimo, tener más tranquilidad, menos ansiedad, mejor comunicación con el entorno, está en nuestras manos, en las pequeñas cosas a las que no prestamos atención, ya que frecuentemente y de forma rutinaria hacemos demasiado ruido, dañándonos y dañando a los demás. Sería bueno tomar conciencia y favorecer el bienestar de uno mismo y del entorno. En realidad es muy simple, y más económico. 

 

MARIA PILAR FUENTE

PSICÓLOGA PRESENCIAL Y ONLINE 

REG SANITARIO  C-15-03566  y C-15-003650

Noticias relacionadas

ENTENDIENDO LA DEPRESIÓN Y SUS MITOS 28 ene

ENTENDIENDO LA DEPRESIÓN Y SUS MITOS

28/01/2023 ADULTOS
“El círculo vicioso de la depresión se mantiene gracias a una combinación de pensamientos, sentimientos, comportamientos y sensaciones corporales. Cambiar un área puede provocar cambios en las demás y, a la larga, romper el círculo vicioso”. Entendiendo y afrontando la depresión (Understanding and
TRASTORNOS DE ANSIEDAD 25 ago

TRASTORNOS DE ANSIEDAD

25/08/2022 ADULTOS
Las crisis de ansiedad son una respuesta repentina sin causa aparente de malestar y miedo muy fuerte. La persona que la padece sufre un fuerte miedo a perder el control, a que algo horrible va a suceder, incluso tener la sensación de que se va a morir o volverse loco, acompañado de síntomas como
FELIZ VERANO! 1 ago

FELIZ VERANO!

01/08/2022 ADULTOS
El buen tiempo nos invita a descansar, a tomarnos las cosas con más calma, a disfrutar, incluso sin estar de vacaciones.  ¡¡¡Aprovechemos cada minuto para disfrutar de la vida!!! Mª PILAR FUENTE.  PSICÓLOGA COLEGIADA G-04034.  CENTRO SANITARIO C-15-003566 Y C-15-003650 PSICOTERAPIA.
EL ACOSO MORAL 9 jul

EL ACOSO MORAL

09/07/2022 ADULTOS
Es un tema todavía bastante desconocido, aunque en realidad, vivimos en una sociedad narcisista, donde prima el resultado sin esfuerzo, el quedar por encima sin mérito propio, el abuso de poder o autoridad, la fachada por delante de la autenticidad, una presentación de cascarón vacío que necesita