PSICOTERAPIA
CENTRO SANITARIO C-15-003650 BOIRO Y C-15-004977 RIBEIRA
TRAUMATERAPIA

Boiro C-15-003650

Ribeira C-15-004977

LA ANSIEDAD INFANTIL

Publicado: 09 de agosto de 2018, 13:34
  1. INFANTO-JUVENIL
LA ANSIEDAD INFANTIL

A medida que los niños crecen comienzan a experimentar miedos: a la oscuridad, los monstruos; a situaciones sociales y de evaluación, como hacer un examen o conocer a otros niños, o al separarse de los padres. Todos ellos reminiscencias del temor evolutivo que facilitó la supervivencia de la especie. Una cierta dosis de ansiedad ayuda a los pequeños a enfrentarse a nuevos retos, como pueden ser el nuevo curso o una nueva actividad, ya que le ayuda a estar alerta y hacer un mayor esfuerzo.

La ansiedad es una emoción básica que se presenta en los seres humanos y es totalmente funcional, ya que nos hace estar alerta por si es necesario activar el organismo antes situaciones de peligro, a través de la lucha o huida según sea necesario. Otra cuestión es la ansiedad excesiva, que en los niños se presenta con una intensa sensación de malestar sin un motivo objetivo que lo justifique, acompañada de sentimientos de aprensión y pensamientos reiterativos. Se trata de una de las alteraciones emocionales más frecuente en la infancia. Los niños con familiares con un trastorno de ansiedad también son más propensos a sufrirlos, por un lado por herencia genética y por otro por aprendizaje.

Los más pequeños suelen presentar comportamientos estridentes, continuas llamadas de atención, mucha activación o dificultades para conciliar el sueño. Es importante no confundirlo con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH).

Suelen presentar diversos síntomas característicos:

- A nivel físico: Dolores de cabeza, de barriga, tensión muscular, palpitaciones, mareos, noches de insomnio y una sensación generalizada de nerviosismo.

- A nivel emocional: angustia ante determinadas situaciones, inseguridad, miedo al rechazo o preocupación continua.

Los mayores, preadolescentes y adolescentes, tienen ya capacidad para expresar sus emociones, aunque a veces no es fácil comunicarse con ellos. Suelen presentarse irritables, de mal humor, desmotivados, tal vez rondando malas compañías, o con algún tipo de consumo de tóxicos.

El problema aparece cuando el niño tiene dificultades para manejar su ansiedad, ya que si no recibe tratamiento en edades tempranas puede sufrir serias consecuencias en la vida adulta. En nuestro Gabinete podemos ayudaros a canalizar la ansiedad con Técnicas de Realidad Virtual y Terapia Familiar, entre otras, terapias potentes que además acortan sensiblemente los tratamientos.


MARIA PILAR FUENTE

PSICÓLOGA

Noticias relacionadas

AUMENTO DE LA VIGOREXIA Y ORTOREXIA EN ADOLESCENTES 5 dic

AUMENTO DE LA VIGOREXIA Y ORTOREXIA EN ADOLESCENTES

05/12/2024 INFANTO-JUVENIL
El pasado 30 de noviembre se celebró el Día Internacional de Lucha contra los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA).  Continuamente surgen nuevas dificultades en esta línea en la población, aunque la buena noticia es que se sigue realizando investigación científica para poder atajar cada día
EL ESTILO EDUATIVO DE LOS PADRES 17 ago

EL ESTILO EDUATIVO DE LOS PADRES

17/08/2024 INFANTO-JUVENIL
Existen varios tipos de estilos educativos que llevan a tener resultados diferentes en la educación de los hijos. Naturalmente hay circunstancias en el entorno que van más allá del ámbito reducido del núcleo familiar y que también afecta al comportamiento de los pequeños: escuela, familia extensa o
DETECCIÓN TEMPRANA DE LA DEPENDENCIA EMOCIONAL EN PAREJAS JOVENES 27 jul

DETECCIÓN TEMPRANA DE LA DEPENDENCIA EMOCIONAL EN PAREJAS JOVENES

27/07/2024 INFANTO-JUVENIL
La dependencia emocional hacia la pareja en jóvenes puede repercutir de forma significativa en diversos aspectos en esta etapa de vida. En el ámbito educativo, podría traducirse en distracción y bajo rendimiento académico debido a las preocupaciones relacionadas con la relación. A nivel
ANSIEDAD ANTE LOS EXAMENES 8 feb

ANSIEDAD ANTE LOS EXAMENES

08/02/2024 INFANTO-JUVENIL
La ansiedad ante los exámenes es esa sensación de nervios que puedes sentir cuando estás por rendir un examen. Es normal sentir algo de presión antes de un examen y un poco de estrés puede ayudarte a concentrarte y rendir mejor. Pero para algunas personas, la preocupación es tan intensa que no

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.