PSICOTERAPIA
CENTRO SANITARIO C-15-003650 BOIRO Y C-15-004977 RIBEIRA
TRAUMATERAPIA

Boiro C-15-003650

Ribeira C-15-004977

EL ACOSO MORAL

Publicado: 09 de julio de 2022, 21:41
  1. ADULTOS
EL ACOSO MORAL

Es un tema todavía bastante desconocido, aunque en realidad, vivimos en una sociedad narcisista, donde prima el resultado sin esfuerzo, el quedar por encima sin mérito propio, el abuso de poder o autoridad, la fachada por delante de la autenticidad, una presentación de cascarón vacío que necesita del exterior para rellenar el interior. Las personas que se manejan de este modo, tienden a buscar personas que tengan algo de su interés, de lo que creen que carecen, que quieren poseer. Aquí aparece el dominio. En una sociedad que fomenta estas conductas, el abuso narcisista prolifera, aunque es necesario se den una serie de condiciones en para que se ejerzan estos comportamientos destructivos.

Normalmente, los perpetradores, arrastran un trauma del desarrollo o apego, ya que cuando niños, y necesitando el afecto y protección de sus progenitores, se han visto abandonados y maltratados, con lo cual se sentirán aterrorizados y vulnerables, construyendo una máscara de supremacía para protegerse de parte del dolor. Por lo tanto, se convierten en adultos narcisistas aterrorizados por la intimidad. Están situados fuera de la realidad, ya que poseen un elevado sentido de superioridad sobre los demás, una falta de empatía y una necesidad de admiración constante, por lo que tratará a los demás de forma abusiva, manipuladora y agresiva.

Diversas investigaciones han mostrado que se puede encontrar este perfil casi en cualquier escenario, hay padres, madres, hermanos y también hijos, es decir familias narcisistas, siendo frecuente que estas dinámicas se repitan en varios de sus miembros, es más, suelen estar presentes en las nuevas personas que se unen al clan, la familia política. El abuso emocional también puede estar presente en el ámbito laboral, en la pareja, o en el ámbito académico.

La víctima con frecuencia tarda en darse cuenta, ver el impacto de lo vivido y las secuelas que se arrastran, el trastorno de estrés postraumático causado por la vinculación con una persona narcisista, sufriendo muchas consecuencias como comportamientos autodestructivos, baja autoestima, inseguridad, trastornos de ansiedad, depresión, problemas en las relaciones, adicciones, dificultad con los límites, perfeccionismo, complacencia, fobias, trastornos alimentarios o enfermedad mental severa. Es necesario poner distancia y reparar el daño.

Es posible sanar, junto con la capacidad de sufrimiento, hay una capacidad proporcional de sanación, que se da cuando reconocemos los patrones más amplios que operan en nuestras vidas, superamos la negación, entendemos la realidad y caminamos hacia un estado más saludable. Tanto víctimas como victimarios pueden realizar un trabajo de recuperación que les lleve a tener relaciones más saludables consigo mismo y con los demás, sin estar por debajo ni por encima, ya que ninguna de estas posiciones conduce al bienestar.

 

Mª PILAR FUENTE.  PSICÓLOGA COLEGIADA G-04034. 

CENTRO SANITARIO C-15-003566 Y C-15-003650

PSICOTERAPIA. TRAUMATERAPIA.

CLÍNICO EMDR. TERAPEUTA FAMILIAR SISTÉMICA

Noticias relacionadas

RIESGOS PARA LA SALUD MENTAL EN LAS RELACIONES INTIMAS ENTRE HUMANOS E INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA) 19 abr

RIESGOS PARA LA SALUD MENTAL EN LAS RELACIONES INTIMAS ENTRE HUMANOS E INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA)

19/04/2025 ADULTOS
Cada vez hay más casos de personas que desarrollan relaciones íntimas y duraderas con tecnologías de inteligencia artificial. En casos extremos, se han "casado" con sus parejas de IA en ceremonias sin compromiso legal, y al menos dos personas se han suicidado siguiendo los consejos de un chatbot de
EL RITMO DE VIDA ACELERADO CONTRIBUYE A LA DEPRESIÓN 1 feb

EL RITMO DE VIDA ACELERADO CONTRIBUYE A LA DEPRESIÓN

01/02/2025 ADULTOS
El ritmo de vida actual y acelerado, la sobrecarga laboral, la desconexión social y el uso excesivo de la tecnología afectan la salud emocional de muchas personas y contribuyen a la prevalencia de la depresión. Además, el estrés crónico relacionado con el trabajo, la presión por cumplir
EL PAPEL DEL TRAUMA INFANTIL EN LA DEPRESIÓN DIFÍCIL DE TRATAR 11 ene

EL PAPEL DEL TRAUMA INFANTIL EN LA DEPRESIÓN DIFÍCIL DE TRATAR

11/01/2025 ADULTOS
La identificación temprana del trauma infantil y la integración de terapias centradas en el trauma son componentes esenciales para una atención eficaz de las personas con depresión resistente o depresión difícil de tratar. Así lo concluye una revisión publicada en la revista BJPsych Bulletin, cuyo
QUIERO Y NO QUIERO IR A TERAPIA 16 nov

QUIERO Y NO QUIERO IR A TERAPIA

16/11/2024 ADULTOS
No es infrecuente este dilema. Por un lado, sabemos que tenemos temas a tratar, malestares que sanar, asuntos pendientes que resolver, y que nos están quitando la paz. Esto aún en el mejor de los casos, porque es muy común, lamentablemente estar mal sin saber por qué. Cuando tienes algo de

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.