PSICOTERAPIA
CENTRO SANITARIO C-15-003650 BOIRO
TRAUMATERAPIA

EL ACOSO MORAL

Publicado: 09 de julio de 2022, 21:41
  1. ADULTOS
EL ACOSO MORAL

Es un tema todavía bastante desconocido, aunque en realidad, vivimos en una sociedad narcisista, donde prima el resultado sin esfuerzo, el quedar por encima sin mérito propio, el abuso de poder o autoridad, la fachada por delante de la autenticidad, una presentación de cascarón vacío que necesita del exterior para rellenar el interior. Las personas que se manejan de este modo, tienden a buscar personas que tengan algo de su interés, de lo que creen que carecen, que quieren poseer. Aquí aparece el dominio. En una sociedad que fomenta estas conductas, el abuso narcisista prolifera, aunque es necesario se den una serie de condiciones en para que se ejerzan estos comportamientos destructivos.

Normalmente, los perpetradores, arrastran un trauma del desarrollo o apego, ya que cuando niños, y necesitando el afecto y protección de sus progenitores, se han visto abandonados y maltratados, con lo cual se sentirán aterrorizados y vulnerables, construyendo una máscara de supremacía para protegerse de parte del dolor. Por lo tanto, se convierten en adultos narcisistas aterrorizados por la intimidad. Están situados fuera de la realidad, ya que poseen un elevado sentido de superioridad sobre los demás, una falta de empatía y una necesidad de admiración constante, por lo que tratará a los demás de forma abusiva, manipuladora y agresiva.

Diversas investigaciones han mostrado que se puede encontrar este perfil casi en cualquier escenario, hay padres, madres, hermanos y también hijos, es decir familias narcisistas, siendo frecuente que estas dinámicas se repitan en varios de sus miembros, es más, suelen estar presentes en las nuevas personas que se unen al clan, la familia política. El abuso emocional también puede estar presente en el ámbito laboral, en la pareja, o en el ámbito académico.

La víctima con frecuencia tarda en darse cuenta, ver el impacto de lo vivido y las secuelas que se arrastran, el trastorno de estrés postraumático causado por la vinculación con una persona narcisista, sufriendo muchas consecuencias como comportamientos autodestructivos, baja autoestima, inseguridad, trastornos de ansiedad, depresión, problemas en las relaciones, adicciones, dificultad con los límites, perfeccionismo, complacencia, fobias, trastornos alimentarios o enfermedad mental severa. Es necesario poner distancia y reparar el daño.

Es posible sanar, junto con la capacidad de sufrimiento, hay una capacidad proporcional de sanación, que se da cuando reconocemos los patrones más amplios que operan en nuestras vidas, superamos la negación, entendemos la realidad y caminamos hacia un estado más saludable. Tanto víctimas como victimarios pueden realizar un trabajo de recuperación que les lleve a tener relaciones más saludables consigo mismo y con los demás, sin estar por debajo ni por encima, ya que ninguna de estas posiciones conduce al bienestar.

 

Mª PILAR FUENTE.  PSICÓLOGA COLEGIADA G-04034. 

CENTRO SANITARIO C-15-003566 Y C-15-003650

PSICOTERAPIA. TRAUMATERAPIA.

CLÍNICO EMDR. TERAPEUTA FAMILIAR SISTÉMICA

Noticias relacionadas

ENTENDIENDO LA DEPRESIÓN Y SUS MITOS 28 ene

ENTENDIENDO LA DEPRESIÓN Y SUS MITOS

28/01/2023 ADULTOS
“El círculo vicioso de la depresión se mantiene gracias a una combinación de pensamientos, sentimientos, comportamientos y sensaciones corporales. Cambiar un área puede provocar cambios en las demás y, a la larga, romper el círculo vicioso”. Entendiendo y afrontando la depresión (Understanding and
TRASTORNOS DE ANSIEDAD 25 ago

TRASTORNOS DE ANSIEDAD

25/08/2022 ADULTOS
Las crisis de ansiedad son una respuesta repentina sin causa aparente de malestar y miedo muy fuerte. La persona que la padece sufre un fuerte miedo a perder el control, a que algo horrible va a suceder, incluso tener la sensación de que se va a morir o volverse loco, acompañado de síntomas como
FELIZ VERANO! 1 ago

FELIZ VERANO!

01/08/2022 ADULTOS
El buen tiempo nos invita a descansar, a tomarnos las cosas con más calma, a disfrutar, incluso sin estar de vacaciones.  ¡¡¡Aprovechemos cada minuto para disfrutar de la vida!!! Mª PILAR FUENTE.  PSICÓLOGA COLEGIADA G-04034.  CENTRO SANITARIO C-15-003566 Y C-15-003650 PSICOTERAPIA.
MUJERES MAYORES, DISCRIMINACIÓN POR EDAD Y GÉNERO 24 jun

MUJERES MAYORES, DISCRIMINACIÓN POR EDAD Y GÉNERO

24/06/2022 ADULTOS
En la cultura que nos ha tocado vivir, Occidente, siglo XXI, donde impera el machismo patriarcal desde el principio de los tiempos, campo en el que como sociedad intentamos ir dando pasos poquito a poco, con el fin de que no sigan repitiéndose patrones relaciones dañinos, como pueden ser, entre