PSICOTERAPIA
CENTRO SANITARIO C-15-003650 BOIRO Y C-15-004977 RIBEIRA
TRAUMATERAPIA

Boiro C-15-003650

Ribeira C-15-004977

LA PRIMAVERA LA SANGRE ALTERA

Publicado: 23 de marzo de 2019, 22:42
  1. ADULTOS
LA PRIMAVERA LA SANGRE ALTERA

La primavera ya está aquí. Es una auténtica revolución de la naturaleza que de nuevo despierta del letargo invernal, el sol comienza a calentar, empiezan a asomar los colores de las flores, los brotes de los árboles, aunque también el polen con las molestias asociadas para las personas que sufren de alergias. Los animales comienzan nuevamente con su crianza.

Es un despertar de los sentidos, literalmente. Pero ¿qué es lo que hace que este cambio estacional tenga tanta fuerza, tanta repercusión? Parece ser que el secreto está en la luz, nuestro reloj interno se ajusta al nuevo cambio. La primavera le dice a nuestro cuerpo que es hora de despertar, de reproducirse, de volver a estar activos. El calor, las prendas más sugerentes, la luz, todo juega a favor de la atracción, es fácil sentirse cautivado por las relaciones sociales, cambiamos nuestras pautas de comportamiento.

Aunque como todo, la primavera también tiene su parte mala: la astenia, que provoca cansancio, apatía o depresión en quien la sufre; parece que hay importantes influencias hormonales, también pueden darse desajustes en el sueño, o aumento de la actividad debido a mayor número de horas de luz que puede llevar al cansancio.

La mejor forma de llevar este cambio es con calma, paso a paso, como también sucede con el tiempo ya que unas veces hará calor y otras frío, lloverá y escampará; así mismo los seres humanos nos vamos adaptando, con pequeños cambios. Es importante no forzarse si se nota uno más flojo, decaído; hay que permitir que el cuerpo, la mente, todo nuestro sistema vaya ajustándose a su ritmo, no es cuestión de forzar nada.

En fin, hay personas que pasan por este cambio estacional sin mayores consecuencias, pero otras lo pasan realmente mal; de hecho es una de las estaciones que más malestar puede llegar a producir en diversas sensibilidades, ya que pueden activarse traumas no resueltos, aniversarios, cuestionamientos vitales, dudas existenciales, o tal vez verse preso en situaciones de las que no se ve la salida aunque la vida comience a resurgir de nuevo. Es como un recordatorio, un nuevo comienzo donde uno valora si fluye con la vida o mantiene pesos del pasado o atascos del presente. Es necesario hacer un repaso de temas pendientes y actualizarse, como hace la naturaleza; si uno no tiene grandes temas pendientes es posible seguir sin cargas adicionales, pero cuando éstas resultan muy pesadas, es hora de acudir al especialista y evaluar qué no lo deje avanzar para así poder liberarse y disfrutar de la vida plenamente.

 

MARIA PILAR FUENTE

PSICÓLOGA

Noticias relacionadas

LA RECETA PSICOLÓGICA DEL AUTORITARISMO 11 oct

LA RECETA PSICOLÓGICA DEL AUTORITARISMO

11/10/2025 ADULTOS
En los últimos años, son diversas las democracias que están experimentado tensiones crecientes: discursos extremistas cada vez más frecuentes, amenazas abiertas al Estado de derecho y acciones presidenciales que se desvían de las normas institucionales y constitucionales. Ante esta situación es
INTEGRACIÓN NEURONAL CON RÁPIDA MEJORIA EN ADULTOS 13 sep

INTEGRACIÓN NEURONAL CON RÁPIDA MEJORIA EN ADULTOS

13/09/2025 ADULTOS
La mente humana se va desarrollando interactivamente con el ambiente que la persona tiene en la infancia. Si en algún momento, la persona experimenta un ambiente hostil, se crean sistemas defensivos que pueden resultar útiles para ese momento.  Estos sistemas defensivos o estados de alarma pueden
INSOMNIO Y HÁBITOS DIURNOS 2 ago

INSOMNIO Y HÁBITOS DIURNOS

02/08/2025 ADULTOS
Muchos problemas de sueños, entre ellos el insomnio, podrían mitigarse e incluso resolverse mejorando los hábitos diurnos -El sueño y la vigilia son dos caras de la misma moneda. Se necesitan mutuamente para funcionar de forma correcta. No podemos esperar una noche reparadora si no cuidamos lo que
RIESGOS PARA LA SALUD MENTAL EN LAS RELACIONES INTIMAS ENTRE HUMANOS E INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA) 19 abr

RIESGOS PARA LA SALUD MENTAL EN LAS RELACIONES INTIMAS ENTRE HUMANOS E INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA)

19/04/2025 ADULTOS
Cada vez hay más casos de personas que desarrollan relaciones íntimas y duraderas con tecnologías de inteligencia artificial. En casos extremos, se han "casado" con sus parejas de IA en ceremonias sin compromiso legal, y al menos dos personas se han suicidado siguiendo los consejos de un chatbot de

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.