PSICOTERAPIA
CENTRO SANITARIO C-15-003650 BOIRO
TRAUMATERAPIA

SOBREDIAGNÓSTICO Y MEDICALIZACIÓN

Publicado: 17 de enero de 2018, 14:06
  1. ADULTOS
SOBREDIAGNÓSTICO Y MEDICALIZACIÓN

Vivimos en la era de lo inmediato, esperamos resultados ya, pudiendo ser sin el menor esfuerzo, vamos, que si hubiera una píldora milagrosa que resolviese nuestros problemas de golpe, sin dudarlo la tomaríamos, no importan los efectos secundarios, luego ya se buscaría tomar otra que eliminase las consecuencias de la primera decisión, y así sucesivamente. Cuando vamos a la consulta médica pensamos que si el médico no receta algo no somos bien atendidos, cuando un número importante de malestares son problemas de la vida que no necesitan medicación.

En pleno siglo XXI, inmersos en la sociedad industrializada, consumista, nos encontramos con numerosas presiones en todos los ámbitos, desde el laboral, social, económico, familiar, etc. Todo son demandas, incluso los niños muchas veces se ven saturados con una actividad frenética. Es difícil adaptarse a esta sobredemanda, el cuerpo y la mente protestan de algún modo. La solución, en muchos casos, no está en la medicación, sino en promover unos hábitos de vida más saludables, donde haya tiempo para el trabajo, estudio, responsabilidades familiares y el espacio personal, ya que necesitamos recargarnos las pilas. Además, con frecuencia estamos sumidos en sistemas insanos, con cargas que nos están lastrando y que son innecesarias.

Sucede que a veces uno no ve las cosas tan claras; la confusión, el malestar, el bloqueo, la vida vacía y sin sentido, el dolor emocional, pueden estar nublando el panorama. A veces es necesario un apoyo temporal, ver la realidad desde otro punto de vista.

Es posible llevar una vida más saludable en todos los ámbitos. Para ello es necesario cambiar ciertos hábitos, modificar patrones de conducta, elegir alternativas más funcionales y acordes con las necesidades personales, mejorar relaciones o apartarse de las dañinas, en definitiva, una mejor adaptación al medio. La responsabilidad última es de uno mismo, nadie mejor que uno mismo sabe sus necesidades, sus inquietudes, sus anhelos. Desde el Gabinete podemos podemos ayudarte a darle un nuevo rumbo a tu vida.

Noticias relacionadas

ENTENDIENDO LA DEPRESIÓN Y SUS MITOS 28 ene

ENTENDIENDO LA DEPRESIÓN Y SUS MITOS

28/01/2023 ADULTOS
“El círculo vicioso de la depresión se mantiene gracias a una combinación de pensamientos, sentimientos, comportamientos y sensaciones corporales. Cambiar un área puede provocar cambios en las demás y, a la larga, romper el círculo vicioso”. Entendiendo y afrontando la depresión (Understanding and
TRASTORNOS DE ANSIEDAD 25 ago

TRASTORNOS DE ANSIEDAD

25/08/2022 ADULTOS
Las crisis de ansiedad son una respuesta repentina sin causa aparente de malestar y miedo muy fuerte. La persona que la padece sufre un fuerte miedo a perder el control, a que algo horrible va a suceder, incluso tener la sensación de que se va a morir o volverse loco, acompañado de síntomas como
FELIZ VERANO! 1 ago

FELIZ VERANO!

01/08/2022 ADULTOS
El buen tiempo nos invita a descansar, a tomarnos las cosas con más calma, a disfrutar, incluso sin estar de vacaciones.  ¡¡¡Aprovechemos cada minuto para disfrutar de la vida!!! Mª PILAR FUENTE.  PSICÓLOGA COLEGIADA G-04034.  CENTRO SANITARIO C-15-003566 Y C-15-003650 PSICOTERAPIA.
EL ACOSO MORAL 9 jul

EL ACOSO MORAL

09/07/2022 ADULTOS
Es un tema todavía bastante desconocido, aunque en realidad, vivimos en una sociedad narcisista, donde prima el resultado sin esfuerzo, el quedar por encima sin mérito propio, el abuso de poder o autoridad, la fachada por delante de la autenticidad, una presentación de cascarón vacío que necesita