PSICOTERAPIA
CENTRO SANITARIO C-15-003650 BOIRO
TRAUMATERAPIA

TRASTORNO NARCISISTA DE LA PERSONALIDAD

Publicado: 13 de noviembre de 2021, 20:53
  1. ADULTOS
TRASTORNO NARCISISTA DE LA PERSONALIDAD

El trastorno de personalidad narcisista aparece bien definido en los manuales de Psicopatología: un sentido desmesurado de su propia importancia, una necesidad profunda de atención excesiva y admiración, relaciones conflictivas y una carencia de empatía por los demás. Sin embargo, detrás de esta máscara de seguridad extrema, hay una autoestima frágil que es vulnerable a la crítica más leve.

Un trastorno de personalidad narcisista causa problemas en muchas áreas de la vida, como en las relaciones, el trabajo, la escuela o los asuntos económicos. En general, es posible que las personas con trastorno de la personalidad narcisista se sientan infelices y decepcionadas cuando no reciben los favores especiales ni la admiración que creen merecer. Es posible que no se sientan satisfechos con sus relaciones y que otras personas no disfruten de su compañía.

Cuando forman parte de la vida de una persona, como pueden ser familiares, parejas, jefes, con frecuencia se vuelve muy difícil la relación diaria, no es posible tener una comunicación directa y honesta, ya que ellos están en su ego y no son capaces de conectar, de poner los pies en la tierra y comunicarse de tú a tú con otro ser humano. Aparece la frustración, el malestar, la desmotivación, pero el narcisista no reconoce su parte, no puede verse de frente, ya que siempre mira desde la superioridad que se otorga para camuflar su baja autoestima proveniente de su infancia. Por ello, no es frecuente que acudan a terapia, en tal caso, suelen hacerlo motivados por la presión de personas cercanas que les dicen que no pueden seguir así, o bien, cuando caen en estados depresivos al no ver realizados sus sueños de grandeza. La mejoría viene de un completo trabajo psicoterapéutico donde se repare el apego, se reprocese el trauma del desarrollo, además de aprender conductas e interacciones más saludables con otras personas.  

Quienes sufren más en la relación con el narcisista no son ellos, sino la pareja, el familiar, el compañero, las personas de su entorno. Es necesario protegerse para no caer en patologías como depresión, trastornos de ansiedad o psicosomáticos, entre otros.  Es necesario poner límites sanos, asumir la propia responsabilidad en la relación y dejar a la otra persona que asuma la parte que le corresponde, en esta premisa se basan las relaciones equilibradas.

 

Mª PILAR FUENTE

TERAPEUTA FAMILIAR SISTÉMICA. CLÍNICO EMDR

ESPECIALISTA EN TRAUMA Y APEGO.  TERAPIA PRESENCIAL Y ONLINE. 

PSICÓLOGA COLEGIADA. REGISTRO SANITARIO C-15-003566  y C-15-003650

 

Noticias relacionadas

DIGAMOS NO A LA VIOLENCIA MACHISTA 23 nov

DIGAMOS NO A LA VIOLENCIA MACHISTA

23/11/2023 ADULTOS
Muchas veces, por desgracia, escuchamos noticias terribles de mujeres que han perdido la vida a manos de sus parejas, hombres, que en algunos casos son capaces también de acabar con la vida de sus hijos, y hasta con la suya propia. En estos casos la violencia es extrema. Pero hay casos cotidianos,
ENTENDIENDO LA DEPRESIÓN Y SUS MITOS 28 ene

ENTENDIENDO LA DEPRESIÓN Y SUS MITOS

28/01/2023 ADULTOS
“El círculo vicioso de la depresión se mantiene gracias a una combinación de pensamientos, sentimientos, comportamientos y sensaciones corporales. Cambiar un área puede provocar cambios en las demás y, a la larga, romper el círculo vicioso”. Entendiendo y afrontando la depresión (Understanding and
TRASTORNOS DE ANSIEDAD 25 ago

TRASTORNOS DE ANSIEDAD

25/08/2022 ADULTOS
Las crisis de ansiedad son una respuesta repentina sin causa aparente de malestar y miedo muy fuerte. La persona que la padece sufre un fuerte miedo a perder el control, a que algo horrible va a suceder, incluso tener la sensación de que se va a morir o volverse loco, acompañado de síntomas como
FELIZ VERANO! 1 ago

FELIZ VERANO!

01/08/2022 ADULTOS
El buen tiempo nos invita a descansar, a tomarnos las cosas con más calma, a disfrutar, incluso sin estar de vacaciones.  ¡¡¡Aprovechemos cada minuto para disfrutar de la vida!!! Mª PILAR FUENTE.  PSICÓLOGA COLEGIADA G-04034.  CENTRO SANITARIO C-15-003566 Y C-15-003650 PSICOTERAPIA.